Esta visto que a los panistas, nada les sale bien. Su terquedad de sustituir la sana faena del trabajo partidista, por la tenebrosidad y el golpe bajo, una y otra vez, se les revierte. Lo anterior viene al tema por las recientes grillas en el sentido de que, personajes de la marca guinda, habrían recibido asesoramiento de este personaje de moda, en el affaire del Mayo Zambada, y sus veladas amenazas epistolares, hacia el gobierno de Sheinbaum.
Sobre este punto, ahora nos enteramos que, en su momento la diputada del PAN, de origen neolones María Teresa Castell, fue quien realizó una formal petición, para que en su momento, se le entregase un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez, (el actual representante jurídico del Mayo), como Embajador Internacional por la Paz.
Este fin de semana, el morenista Presidente de la Cámara de Diputados Sergio Gutiérrez Luna, hizo público un documento, en el cual se demuestra que fue esta legisladora blanquiazul la que promovió el galardón para este abogado de célebres narcotraficantes.
¿Quién es Teresa Castell? Es una empresaria regia, dueña de una cadena de salones para fiestas infantiles. La decisión de enaltecer al abogado del Mayo, por parte de esta legisladora azul, se dio en los tiempos en que nada se movía en ese grupo parlamentario, sin la anuencia de Jorge Romero, alter ego de Marko Cortes. Tan cercanos uno del otro que, hoy Romero es el sucesor de Marko en la dirigencia nacional del PAN.
De manera que entonces..¿quien está más cercano a Penilla? Los hechos señalan que son los blanquiazules.
Un dato adicional: Castell formo parte de una lista de impugnaciones interpuestas por MORENA, para evitar su candidatura a una diputación federal. Entre los argumentos figuraba que había cometido violencia política de género contra la diputada Salma Luevano. En esa lista negra de impugnados también figuraba el exgobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Como le decíamos en un inicio, el PAN no da una. Todo se le revierte. Por donde le escarben, las pruebas se vuelven en su contra.
——- POLITICA SOCIAL VS ESCÁNDALOS EN LA BALANZA—-
Para quienes pintan panoramas oscuros para México, y se solazan en hacer pronósticos descabellados, derivados de la relación internacional con el gobierno estadounidense, hay que puntualizar lo siguiente:
Este país que empezó a construirse en 2018, con el arribo de Andrés Manuel López Obrador, y su visión de rompimiento con el neoliberalismo del PRIAN, ya echó raíces.
Realmente va a ser muy difícil que la narrativa trumpiana y el eco reproducido por los voceros de la oligarquía, vaya a acabar o a mermar la sólida alianza del Estado mexicano transformador, con más de 15 millones de ciudadanas y ciudadanos, beneficiarios de los programas sociales.
En este sentido, los números son contundentes: la pensión para adultos mayores, alcanza una cifra de 12 millones, 263 mil, 263 beneficiarios. La pensión Mujeres Bienestar 964 mil , 556 personas; Personas con discapacidad, un millón, 369 mil 314 receptores; Madres Trabajadoras, 186 mil, 961 destinatarias; Sembrando Vida, 426 mil 616 personas; Jóvenes construyendo el futuro y producción para el bienestar.
La doctora Claudia Sheinbaum anunció en enero de este año, más de 835 mil millones de pesos, para acciones de bienestar social.
Esta poderosa batería de apoyos emanados del gobierno federal, se erige como un imponente blindaje de credibilidad y confianza ciudadana. Lo anteriormente descrito constituye una formidable coraza en materia de política interior, y ello hace de la Presidenta Claudia Sheinbaum, una estadista muy sólida. Y con un respaldo social e institucional, como un nunca antes había ocurrido.
Entonces, ¿Qué es lo que tenemos para efectos de análisis? Un Estado mexicano fuerte, con una sólida base social, y una economía que si bien es cierto, no es la más boyante, tampoco está en los huesos. Actualmente ocupamos el lugar número trece en la economía global.
Las proyecciones de crecimiento, según los especialistas, han sufrido un decremento. No estamos tan bien como en 2023, pero aun nos funcionan motores de desarrollo como es el caso del turismo, las telecomunicaciones y la construcción entre otros. Frente a estas fortalezas, se erigen desafíos como el equilibrio de la inflación, disminuir el desempleo, y apuntalar el T-MEC, en la era Trump.
En resumidas cuentas, factores como la carta del Mayo Zambada y sus presuntas advertencias, no van a debilitar, mucho menos a tirar al gobierno de la 4T.
De eso podemos estar seguros.
———–232 MILLONES, INVERTIRÁ LALO GATTAS EN OBRAS PARA VICTORIA–
Como le mencionábamos en anteriores columnas, el ayuntamiento de Lalo Gattas le está metiendo turbo a la transformación de ciudad Victoria, y en lo inmediato, el alcalde y su equipo, le están poniendo números al tema:
Ya se habla de 232 millones de pesos, en inversión municipal, de la cual 132 millones de pesos estarán destinados a la rehabilitación de calles y avenidas. Mientras que otros cien millones serán invertidos en la construcción de un polideportivo.
Se trata sin duda de una gran obra de infraestructura, de la cual aun no se especifica su ubicación, pero que requerirá de un predio de cinco hectáreas. De esta forma, la administración local de LG, está respondiendo a la confianza de la ciudadanía, con acciones concretas.