Dato Duro
No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
No Result
View All Result
Dato Duro
No Result
View All Result
Home Pesos y Centavos

Ganadería contribuye a la seguridad alimentaria, generación de empleos y divisas: Agricultura

marzo 4, 2022
in Pesos y Centavos
Ganadería contribuye a la seguridad alimentaria, generación de empleos y divisas: Agricultura
8
SHARES
84
VIEWS
FacebookTwitter
Antonio Hernández

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Ganadería, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, felicitó a las mujeres y hombres que se dedican a las actividades relacionadas con el sector, ya que con su trabajo y esfuerzo permiten a las familias acceso a proteína animal, principalmente la derivada de los productos incluidos en la canasta básica, como la leche.

El funcionario llamó a avanzar en la inclusión dentro del sector y la armonización de la producción agropecuaria con la salud del ambiente y ecosistemas, hacer uso eficiente de los recursos del planeta y disminuir la huella de carbono e hídrica, entre otros.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el rol central que juega la ganadería en México para alcanzar el objetivo de la seguridad alimentaria y procurar una dieta equilibrada en la población, además de ser fuente constante de divisas y generación de empleos para el país.

En el marco de la celebración del Día Nacional de la Ganadería, el secretario Víctor Villalobos Arámbula dijo que se observa a nivel mundial una rápida transición de la producción ganadera tradicional hacia una más sostenible, y México no puede quedarse al margen, para cumplir con los compromisos internacionales y entregar a las futuras generaciones una nación viable para todos.

Por ello, llamó al sector a avanzar en la armonización de la producción con la salud del ambiente y ecosistemas, hacer uso eficiente de los recursos del planeta, no ampliar la ganadería a expensas de bosques y selvas e incorporar buenas prácticas como la mejor gestión de pastizales y estiércol, así como disminuir la huella de carbono e hídrica.

Consideró importante tomar en cuenta los impactos potenciales del cambio climático sobre el sector y riesgos de mercado y sanitarios relacionados con la salud humana, del ganado y los cultivos usados en la producción de alimento para los animales.

Villalobos Arámbula señaló que también se requiere del esfuerzo de todos los productores pecuarios para cerrar brechas, mediante políticas públicas que fomenten la inclusión.

Con motivo del Día Nacional de la Ganadería, que se celebra el 6 de marzo, el funcionario federal felicitó a las mujeres y hombres que se dedican a las actividades relacionadas con el sector pecuario, ya que con su trabajo y esfuerzo permiten a las familias el acceso a proteína animal, principalmente la derivada de productos incluidos en la canasta básica, como la leche.

Comentó que el sector cuenta con la provisión de bienes y servicios públicos estratégicos, como los de sanidad e inocuidad, sistemas de alerta temprana, gestión de riesgos, inteligencia de mercados, acompañamiento en el comercio internacional y servicios de investigación, innovación y desarrollo de capacidades, entre otros.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Oswaldo Cházaro Montalvo, señaló que el sector ha sabido superar las adversidades y los ganaderos del país, que trabajan en un millón 500 mil Unidades de Producción Pecuaria, abastecen la mayor parte del consumo nacional y participan con superávit en el comercio internacional.

Dijo que en bovinos carne hay autosuficiencia y la balanza comercial es superavitaria en casi mil 700 millones de dólares, lo que consolida a México en el sexto lugar en producción mundial, con una exportación de un millón 170 mil cabezas de ganado el año pasado.

En leche se produjeron 12 mil 800 millones de litros, con un aumento de 200 millones respecto a 2020 y un hato de dos millones 600 mil vacas. En caprinos, México posee el mayor hato en América Latina, con cerca de nueve millones de cabezas y una producción de 40 mil toneladas, mientras que en ovinos son 8.7 millones de cabezas y una producción de 64 mil 758 toneladas de carne en 2021.

En el sector avícola el inventario es de casi 600 millones de aves, productoras de carne y huevo, lo que lo sitúa en sexto y cuarto lugar internacional, respectivamente, de esta proteína; en porcícola la producción es de alrededor de mil 500 millones de toneladas de carne y 19 millones de cabezas, lo que permite que México se ubique en el séptimo lugar mundial.

En el caso de la miel, se cuenta con dos millones de colmenas que produjeron el año pasado 55 mil 165 toneladas de miel, con un valor de dos mil 200 millones de pesos y se atienden los mercados de Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, principalmente.

La presidenta de la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, María del Refugio Camarena Jáuregui, comentó que el Día Nacional de la Ganadería simboliza el esfuerzo y dedicación de millones de productores, principalmente pequeños y medianos, los cuales han coadyuvado para forjar la historia e identidad del país.

La presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado, Nancy Sánchez Arredondo, comentó que el Poder Legislativo es aliado del sector primario para impulsar iniciativas que favorezcan la productividad y eleven la calidad de vida de los ganaderos.

Tras recibir el galardón “Institución del Sector”, el presidente de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), Alan Elizondo Flores, señaló que el Gobierno de México ha establecido una red de acompañamiento al sector productivo, principalmente para transferirle tecnología y conocimiento gerencial y comercial, sin importar su tamaño o grado de consolidación.

Al recibir el galardón “Personalidad del Sector Pecuario, el presidente de Sukarne, Jesús Vizcarra Calderón, aseguró que el sector pecuario mexicano se ha convertido en motor de desarrollo para el país, ya que en los últimos 20 años, tan solo en el segmento de bovinos, se ha triplicado el valor de la cadena productiva.

El presidente del  Consejo Nacional de Recursos Genéticos Pecuarios (Conargen),  Enrique Quevedo Fernández, quien recibió el reconocimiento “Organismos Nacionales”, recalcó la importancia de los creadores de ganado de registro, ya que brindan la calidad que hace posible elevar la competitividad de los productos cárnicos mexicanos.

En el evento también estuvieron: el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga, el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y el director general del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Luis Ángel Rodríguez del Bosque.

También, asistieron los presidentes de la Asociación de Porcicultores Mexicanos (Opormex), Heriberto Hernández Cárdenas; de la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG), Héctor Garza Garza; de la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), Mario Gorena Mireles; del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (Conasa), José Palafox Uribe, y de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo, entre otros.

Previous Post

Aseguran Marina y Conapesca embarcación con producto en veda

Next Post

Rescata Grupo Beta a tres mujeres en mitad del Río Bravo

Related Posts

PCR Verum ratifica calificación crediticia de Tamaulipas en ‘A+/M’ con Perspectiva Estable
Pesos y Centavos

PCR Verum ratifica calificación crediticia de Tamaulipas en ‘A+/M’ con Perspectiva Estable

junio 18, 2025
Encabeza Américo entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad
Pesos y Centavos

Encabeza Américo entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad

junio 18, 2025
Con infraestructura vial, Gobierno del Estado impulsa La Ribereña
Pesos y Centavos

Con infraestructura vial, Gobierno del Estado impulsa La Ribereña

junio 16, 2025
Realizan evento de Mejoramiento Genético 2025 en Tula
Pesos y Centavos

Realizan evento de Mejoramiento Genético 2025 en Tula

junio 13, 2025
Promueve Tamaulipas exportación agroalimentaria consolidando puentes comerciales
Pesos y Centavos

Promueve Tamaulipas exportación agroalimentaria consolidando puentes comerciales

junio 12, 2025
Gobierno de Américo fortalece a Reynosa con infraestructura hidráulica y vial
Pesos y Centavos

Gobierno de Américo fortalece a Reynosa con infraestructura hidráulica y vial

junio 12, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Aseguran bolsas con marihuana y pastillas de éxtasis en bocinas

Aseguran bolsas con marihuana y pastillas de éxtasis en bocinas

mayo 22, 2023
Cancelan contrato de video vigilancia  en Tamaulipas por irregularidades

Cancelan contrato de video vigilancia en Tamaulipas por irregularidades

junio 11, 2024

Popular Post

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy

© 2022 Dato Duro.

No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas

© 2022 Dato Duro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist