Dato Duro
No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
No Result
View All Result
Dato Duro
No Result
View All Result
Home Las de Cajón

Revisadas más del 65 por ciento de las granjas de Coahuila y Durango

mayo 6, 2022
in Las de Cajón
Revisadas más del 65 por ciento de las granjas de Coahuila y Durango
8
SHARES
84
VIEWS
FacebookTwitter
Redacción Dato Duro

Ciudad de México.- Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han sostenido reuniones con avicultores, con los dueños de las empresas productoras, con los secretarios de Desarrollo Agropecuario del país y con actores fundamentales de otras dependencias como la Secretaría de Salud y la Guardia Nacional.

A quince días de haber confirmado la presencia de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad AH7N3 en Coahuila y Durango, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que hasta el momento se han tomado y procesado muestras en 242 unidades de producción avícola de un total de 370, lo que significa un avance superior al 65 por ciento.

El organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural explicó que sus técnicos trabajan a marchas forzadas para concluir el diagnóstico de situación y determinar el estatus sanitario que prevalece en la zona, para lo cual es necesario muestrear el ciento por ciento de las granjas avícolas que se ubican en la región.

Con el propósito de terminar en breve el muestreo y responder de manera oportuna a las demandas del diagnóstico en la región, el Senasica fortaleció la capacidad operativa del Laboratorio de Bioseguridad nivel 2 de Durango, que labora las 24 horas.

Tras la confirmación del brote de influenza aviar AH7N3 en Coahuila y Durango, la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica activó sus protocolos de emergencia para atender la alerta sanitaria que afecta a la avicultura comercial del país.

Derivado de rastreo epidemiológico que realizan los técnicos especialistas del Senasica en la región, hasta el momento han detectado que de las 242 unidades de producción avícola investigadas 44 están infectadas y se encuentran bajo medidas cuarentenarias con el fin de minimizar el riesgo de que el virus se disemine hacia otras granjas.

Con el objetivo de inactivar los focos hasta el momento se han sacrificado 731 mil 081 aves, las cuales, bajo supervisión oficial, han sido dispuestas de manera sanitaria.

Entre las medidas que se establecen para contener el brote se encuentra el control de la movilización de aves vivas, sus productos y subproductos, lo que posibilita garantizar que las mercancías que salen de granjas de Coahuila y Durango no representan riesgo alguno para el resto del país.

Para ello, es necesario que presenten resultados negativos a IA, emitidos por los laboratorios oficiales el Senasica y que cuenten con la autorización de la Dirección General de Salud Animal para movilizar sus productos.

*Cronología del brote*

Es importante recordar que el jueves 21 de abril productores avícolas reportaron al Senasica la muerte de aves en la región, de manera inmediata se trasladaron técnicos de la Dirección General de Salud Animal a la zona para tomar muestras e identificar el agente patógeno que estaba provocando la mortandad.

En la madrugada del viernes 22 de abril, los técnicos del Senasica, mediante la técnica de rRT-PCR, identificaron que el agente patógeno era el virus de influenza aviar de alta patogenicidad AH7N3, presente en el país desde 2012. El diagnóstico fue ratificado la semana siguiente, con la secuenciación del virus.

El mismo viernes se puso en marcha el operativo de emergencia para contener el brote, por lo que el Senasica impuso cuarentena definitiva total a las granjas e indicó las medidas contraepidémicas a seguir: despoblación, limpieza y desinfección, así como el vacío sanitario.

El domingo 24 autoridades del Senasica sostuvieron una reunión con los avicultores de la región para explicarles la estrategia de contención y recomendarles elevar las medidas de bioseguridad de sus granjas para contener la diseminación del virus.

En los días subsecuentes, los directores en jefe del Senasica, Francisco Javier Trujillo Arriaga, el general de Salud Animal, Juan Gay Gutiérrez y el de la CPA, Roberto Navarro López, han sostenido diversas reuniones para obtener acuerdos de alto nivel con avicultores, con los dueños de las empresas productoras, con la Asociación Mexicana Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y con actores fundamentales de otras dependencias como la Secretaría de Salud y la Guardia Nacional, entre otras.

Estos encuentros han tenido el propósito de informar sobre la situación de la IA en el país, presentar las acciones que se llevan a cabo para el control y erradicación de la enfermedad a nivel nacional y acordar las labores que cada uno de los actores debe realizar para contribuir a lograr el objetivo.

*Medidas para proteger a la avicultura nacional*

Con el propósito de proteger las entidades que no se han visto afectadas por la enfermedad, la autoridad sanitaria ha recomendado la implementación de diversas medidas para hacer frente a la emergencia, las cuales benefician a la industria avícola del país, entre ellas destacan:

Reforzar las medidas de bioseguridad en las unidades de producción y solicitar que sean constatadas por personal oficial del Senasica.

Acreditar a más médicos veterinarios responsables autorizados en aves, que coadyuven en el cumplimiento de la legislación vigente en materia de salud animal.

Enviar aves vivas (gallinas de fin de ciclo y pollo de engorda) únicamente a establecimientos de sacrificio que cuenten con los controles sanitarios requeridos para garantizar la inocuidad del producto, preferentemente a rastros Tipo Inspección Federal (TIF), con el fin de evitar que sean comercializadas en mercados de aves vivas.

Se recomienda que las excretas de aves (gallinaza y pollinaza) sean tratadas con un método industrial que garantice la destrucción del virus de influenza aviar, previo a su uso como fertilizantes para tierras de cultivo.

Adquirir pollitos y pollas de crianza únicamente en granjas que cuenten con registro ante el Senasica, bioseguridad vigente y bajo la supervisión de un médico responsable autorizado por la institución para el manejo de aves.

Actualizar la semilla que se ocupa en la elaboración de vacunas contra esta enfermedad para incrementar su efectividad.

De igual manera, el organismo de Agricultura reitera el exhorto a cualquier persona que produzca, procese, maneje, movilice o comercialice aves para que reporten inmediatamente a la autoridad sanitaria cualquier comportamiento anormal en sus parvadas, mortalidad inusual o alguna otra sospecha de esta enfermedad al número telefónico 800 751 2100 las 24 horas del día, o desde su teléfono móvil mediante la aplicación “AVISE”.

 

Previous Post

Rescata INM en Nuevo León a 137 migrantes hacinadas en caja de tráiler

Next Post

Participa presidente del Congreso de Tamaulipas, Félix García en COPECOL 2022

Related Posts

Fomenta SSPT cultura de paz a niñas y niños a través del taller “Pinta tu verano”
Las de Cajón

Fomenta SSPT cultura de paz a niñas y niños a través del taller “Pinta tu verano”

julio 13, 2025
Fitch Ratings reconoce solidez financiera de Tamaulipas y mejora su calificación a ‘A+(mex)’
Las de Cajón

Fitch Ratings reconoce solidez financiera de Tamaulipas y mejora su calificación a ‘A+(mex)’

julio 13, 2025
Da a conocer ITCA a las y los seleccionados en Tamaulipas del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico
Las de Cajón

Da a conocer ITCA a las y los seleccionados en Tamaulipas del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico

julio 12, 2025
Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad
Las de Cajón

Forma la UAT técnicos en inteligencia artificial y ciberseguridad

julio 11, 2025
Llevan Programa de Mejoramiento Genético al municipio de Méndez
Las de Cajón

Llevan Programa de Mejoramiento Genético al municipio de Méndez

julio 11, 2025
Logra gobernador con gabinete federal apoyos para salud e infraestructura en Tamaulipas
Las de Cajón

Logra gobernador con gabinete federal apoyos para salud e infraestructura en Tamaulipas

julio 10, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Imparable casos de covid

Imparable casos de covid

julio 8, 2022
Guardia Estatal asegura armas y vehículo en Reynosa

Guardia Estatal asegura armas y vehículo en Reynosa

abril 16, 2023

Popular Post

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy

© 2022 Dato Duro.

No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas

© 2022 Dato Duro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist