Dato Duro
No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas
No Result
View All Result
Dato Duro
No Result
View All Result
Home Pesos y Centavos

Generó México 63 mil 400 toneladas de miel al cierre de 2021: Agricultura

mayo 21, 2022
in Pesos y Centavos
Generó México 63 mil 400 toneladas de miel al cierre de 2021: Agricultura
8
SHARES
84
VIEWS
FacebookTwitter
Brissa Hernández

 

Ciudad de México.-En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural realizó el foro: “El sector apícola en México”, con el fin de brindar información referente a la producción nacional.

• La cosecha de miel principalmente tiene lugar en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas, y actualmente hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas.

• En 2021, Agricultura dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país.

Al cierre de 2021, México produjo 63 mil 400 toneladas de miel, lo que significó un incremento de 17 por ciento en comparación con las 54 mil 200 toneladas registradas un año atrás, lo que mantiene a la apicultura nacional en los primeros lugares del subsector pecuario, por su importancia económica y social.

El aprovechamiento comercial de las abejas se da principalmente en el sureste del país, en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Chiapas.

Actualmente, hay alrededor de 43 mil apicultores en todo el territorio nacional, registrados en 508 asociaciones ganaderas especializadas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Resaltó que la derrama económica que genera esta actividad beneficia a uno de los sectores rurales más desprotegidos, favorece el desarrollo de industrias conexas y genera empleos temporales durante las épocas de cosecha de miel.

La dependencia federal expuso que, además, la apicultura es importante porque aumenta la calidad y el rendimiento de los cultivos, lo que genera un incremento en alimentos de origen vegetal, materia prima textil e insumos agropecuarios.

En el marco del Día Mundial de las Abejas, la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llevó a cabo el foro: “El sector apícola en México”, con el fin de brindar información referente a la producción nacional realizada a través del uso de abejas Apis mellifera y su importancia como los principales agentes polinizadores.

El evento fue inaugurado por el coordinador general de Ganadería, Arturo Macosay Córdova, y participaron ponentes del sector académico y de investigación como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y de Estudios Superiores Cuautitlán (FESC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal (CONASA).

También, estuvieron asociaciones ganaderas, como la Asociación Ganadera Nacional de Criadores de Abejas Reina y Núcleos (ASGANAREN), Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas (ANMVEA A.C.) y empresarios apícolas.

En el evento se destacó que, en 2021, Agricultura dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de Polinizadores (ENCUSP), que tiene como objetivo orientar las políticas y el trabajo de los sectores productivo y ambiental al desarrollo sustentable y la seguridad alimentaria del país.

La Estrategia permitirá encaminar a México hacia una agricultura amigable con la biodiversidad y contribuye a la atención de los objetivos del Programa Sectorial de la dependencia que son garantizar el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, promover la agricultura sustentable y avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Asimismo, Agricultura y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lanzaron el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas, el cual compila, por primera vez en un único sitio web, información sobre la apicultura en México, desde características de la miel hasta aspectos relacionados con la actividad económica en torno a las especies domesticadas.

*Las abejas en México*

Dentro de los insectos polinizadores (entomófilos) se encuentran las abejas y se estima que existen entre 21 mil y 25 mil especies en el mundo. Se agrupan en nueve familias, de las cuales seis están presentes en México con un estimado de más de dos mil especies.

Las abejas pertenecen a la familia Apidae, subfamilia Apinae en donde se ubican diferentes tribus (Meliponini, Bombini, Apinini, Euglossini, entre otras) con diversos géneros y especies.

La gestión de algunas especies está muy extendida, como la abeja melífera occidental (Apis mellifera), la abeja melífera oriental (Apis cerana). De estas, la abeja melífera occidental es el polinizador más popular en todo el mundo; se estiman 81 millones de colmenas a nivel global.

A pesar de lo anterior, las abejas en su gran mayoría son silvestres y aunque no son aptas para gestión, desempeñan funciones importantes a nivel mundial en la polinización de los cultivos.

Pero, además, tienen un papel destacado en diversos ámbitos como en la seguridad alimentaria, nutrición, sustentabilidad agrícola, medio ambiente, conservación de ecosistemas y diversidad biológica entre otros.

El cultivo de las abejas sin aguijón se denomina meliponicultura y es una actividad social y cultural importante en nuestro país. Su distribución va desde México hasta Argentina, limitándose a las regiones tropicales y subtropicales.

Se les refiere como “abejas sin aguijón” derivado de que él mismo se encuentra atrofiado, por lo que sus mecanismos de defensa suelen ser sus mandíbulas y la secreción de sustancias al morder principalmente.

 

Previous Post

Registra Tamaulipas 22 nuevos casos de covid

Next Post

Destina Agricultura recursos para proteger citricultura nacional de plagas y enfermedades

Related Posts

PCR Verum ratifica calificación crediticia de Tamaulipas en ‘A+/M’ con Perspectiva Estable
Pesos y Centavos

PCR Verum ratifica calificación crediticia de Tamaulipas en ‘A+/M’ con Perspectiva Estable

junio 18, 2025
Encabeza Américo entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad
Pesos y Centavos

Encabeza Américo entrega de tarjetas de Pensión para el Bienestar a Personas con Discapacidad

junio 18, 2025
Con infraestructura vial, Gobierno del Estado impulsa La Ribereña
Pesos y Centavos

Con infraestructura vial, Gobierno del Estado impulsa La Ribereña

junio 16, 2025
Realizan evento de Mejoramiento Genético 2025 en Tula
Pesos y Centavos

Realizan evento de Mejoramiento Genético 2025 en Tula

junio 13, 2025
Promueve Tamaulipas exportación agroalimentaria consolidando puentes comerciales
Pesos y Centavos

Promueve Tamaulipas exportación agroalimentaria consolidando puentes comerciales

junio 12, 2025
Gobierno de Américo fortalece a Reynosa con infraestructura hidráulica y vial
Pesos y Centavos

Gobierno de Américo fortalece a Reynosa con infraestructura hidráulica y vial

junio 12, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Acuerdan Américo y grupo azucarero Pantaleon fortalecer Ingenio El Mante

Acuerdan Américo y grupo azucarero Pantaleon fortalecer Ingenio El Mante

diciembre 8, 2023
II Domingo de Pascua (Domingo de la Divina Misericordia)

Reconocer a Jesús como lo hizo Pedro

agosto 27, 2023

Popular Post

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy

© 2022 Dato Duro.

No Result
View All Result
  • Principal
  • Las de Cajón
  • Papelito habla
  • Pesos y Centavos
  • Opinión
  • Salud
  • Deportes
  • Turismo
  • Ellas

© 2022 Dato Duro.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist